La Creatividad cambia el mundo.
Director y fundador de F5 Interactiva.
Me dedico a promocionar empresas, productos y servicios, mediante campañas de marketing, promociones, o simplemente contando su historia (en una web). La creatividad, por motivos personales y profesionales ha sido siempre la materia prima de mi trabajo. Esto me ha llevado a leer y reflexionar sobre el acto creativo en sí mismo. ¿Se nace o se hace?
Como decía Picasso: “cuando llegue la inspiración… que me pille trabajando”. Todos nacemos con una alta capacidad creativa, pero según vamos creciendo, esto parece que se nos olvida. La creatividad es como un músculo que se puede – se debería – trabajar. De hecho, la creatividad es prácticamente una actitud ante la vida.
El Gen del Cambio.
Ingeniero e Inventor. Desde muy temprana edad, siempre he estado interesado en la tecnología y he ideado diversos artilugios. Después de pasar 10 años dedicado al campo de la aeroelasticidad en el sector eólico, en 2011 tuve una revelación que está cambiando el rumbo de mi vida, e intento que el de muchas otras personas.
Con “El Gen del Cambio”, quiero contar el proceso de transformación que estoy sufriendo. Cómo estoy pasando de ingeniero acomodado (de comodón 😉 ), a impulsor de una asociación sin ánimo de lucro llamada La Sonrisa de Guille. Con ella, queremos darle la vuelta a muchos conceptos, para conseguir que los discapacitados psíquicos tengan un mejor futuro personal y profesional. En mi caso, tengo perfectamente identificado el gen causante de la metamorfosis, el “UBE3A”, e intentaré servir de ejemplo para que cada cual pueda identificar el suyo.
Apunta a las estrellas para llegar a la luna.
Físico, astrónomo y miembro de la Real Sociedad Española de Física. Creador del programa radiofónico “El Planeta de Pascua”, desde donde cada fin de semana, transmite su pasión por la astronomía a través de las ondas.
En mi conferencia hablaré de cómo los procedimientos nos llevan al éxito sea cual sea “nuestra misión”, incluso cuando, de repente, esta misión cambia y el objetivo ha de ser otro forzosamente. Esto fue lo que ocurrió en abril de 1970, cuando por un problema técnico, la misión Apolo XIII cambió de objetivo sobre la marcha: de volver a la Luna, a rescatar a los cinco tripulantes de la nave que se quedaba sin oxígeno.
El Incesante cambio del cerebro.
Santiago Ramón y Cajal sugirió de forma muy interesante la existencia de la plasticidad cerebral diciendo: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”.
Desde entonces, numerosas investigaciones en neurociencia han demostrado que el cerebro es un órgano tremendamente plástico y adaptable, que está sujeto a cambios desde antes de nuestro nacimiento y durante toda nuestra vida. En mi conferencia, mostraré algunos ejemplos de esta plasticidad cerebral y la capacidad de cambio que nos proporciona.
Saber Cambiar, la clave del éxito.
Economista, y especializado en gestión del cambio, proceso en el cual trabajo desde el punto de vista de la psicología positiva, el optimismo, la disciplina o la creatividad.
En mi ponencia hablaré de en qué consiste y cómo opera un cambio en el ámbito de la empresa, y de los beneficios de saber cambiar. Cambiar es posible, si establecemos metas adecuadas y una actitud positiva.
Madrid, desde mi Balcón.
La fotografía me permite trasmitir cosas a la gente. Me encantan los cielos y cómo éstos van cambiando según el día, la estación, las condiciones… y cómo estos cambios de luz y textura afectan a los paisajes, creando mundos evocadores.
En mi conferencia contaré la historia de cómo un video de 6 años de amaneceres sobre las torres de Madrid condensados en 5 minutos, ha dado la vuelta al mundo, con más de dos millones de reproducciones.
El equipo como motor del cambio.
Llevo más de 20 años trabajando con grupos y equipos, además de haber pertenecido a un equipo de trabajo durante 13 años.
Mi trabajo y mi experiencia me han llevado a conocer cómo funcionan los equipos y desde ahí os puedo asegurar que no basta con querer ser un buen equipo, en necesario también saber cómo.
Un equipo es un organismo vivo, diferente a las personas que lo integran. Tiene su propia dinámica y pasa por varias fases. Está en constante cambio. Es necesario aprender a identificar cuáles son las necesidades de los equipos en cada momento para introducir retos que nutran a cada uno de sus componentes. A cada uno en función de sus capacidades. Solo así los equipos son capaces de mantenerse en niveles óptimos de funcionamiento y ser el motor de cambio en las empresas.
Hablaré de ‘saber cómo’ ser un gran equipo de trabajo.
La gimnasia del cambio.
Gimnasta olímpica en Barcelona 92, del deporte y la competición de élite, a la educación infantil. Durante toda mi vida sólo ha habido una constante: el cambio.
En mi conferencia quiero hablar sobre los principios y valores en los que me han inspirado para desarrollar el modelo de educación que quiero para los niños, los adultos del mañana. Una educación basada en el acompañamiento y la guía, sobre todo emocional, para que los niños se desarrollen con libertad y seguridad. Si conseguimos niños emocionalmente sanos, y emprendedores con su entorno, seguros de sí mismos y felices, estaremos un poquito más cerca de cambiar el mundo.