Ramiro Díaz. Creativo y Director de F5 Interactiva

Todos nacemos con una alta capacidad creativa, es lo que define al ser humano y le diferencia del resto de especies.
Sin embargo, la creatividad es un músculo, y cuanto más lo trabajemos, más se desarrolla. Es casi una actitud ante la vida, ante las cosas... de todo esto y más nos hablará Ramiro en su ponencia "La creatividad cambia el mundo".
Entrevistamos a Ramiro que nos cuenta cómo se enfrenta al cambio cada día en su trabajo.
Pregunta: ¿A qué te dedicas y que es lo que te gusta más de tu trabajo?
Respuesta: Me dedico al marketing, a promocionar empresas y sus productos, y mi trabajo consiste en cómo ayudarles a comunicar eso a los demás, cómo venderlo desde el punto de vista de la comunicación.
Lo que más me gusta es que gracias a lo que hago puedo tener muchas visiones diferentes de la vida: he tenido la suerte de trabajar para sectores muy distintos, y eso te hace conocer otras realidades distintas.
En mi trabajo hay que hacer una inmersión en el sector de cada cliente, te empapas de ese sector y acabas teniendo una visión de 360º de la sociedad. Eso enriquece mucho como persona.
P. ¿Cómo relacionas tu trabajo con el cambio?
R. En dos vertientes: una, que yo mismo tengo que cambiar cada vez que trabajo con un cliente. Porque tengo que empatizar con él, lo que yo podía pensar sobre algo en concreto tengo que aprenderlo.
Segundo, porque yo ayudo a cambiar a la gente, hablan conmigo, con mi equipo, también haciendo cosas creativas ayudamos en otro nivel a cambiar el mundo. Si yo ayudo a mis clientes a comunicar sus productos, sus proyectos -no sólo por vender, porque la gente que tiene una pasión en su negocio no lo hace sólo para vender, sino para aportar algo a los demás, a la sociedad-, y entonces yo soy una especie de agente de ese cambio.
P. ¿Te has enfrentado a algún cambio reciente?
R. Tengo hijos, van cambiando y creciendo, y lo que sirve un día al día siguiente ya no, tienes que aprender a base de errores, tienes que evolucionar al mismo ritmo que ellos, ¡aunque siempre por detrás!
Pero en lo profesional, en nuestro sector, en internet, todo evoluciona muy rápido, y como no estés abierto a los cambios te quedas atrás. En lo que vemos, en las estructuras de trabajo, en cómo lo hacemos, todo el rato tienes que estar abierto al cambio para no quedarte atrás.
P. ¿Qué le dirías a alguien que se enfrenta a un cambio?
R. La gente tiene muchas veces miedo al cambio, porque no sabe a qué se enfrenta y no sabe si va a ser para mejor. Yo les diría que el mero hecho de cambiar, aunque no sepas muy bien cuál es tu meta, es positivo aunque no lo consigas, porque te va a abrir la mente, y te va a abrir posibilidades que ahora no estás viendo.
Y esto sí me parece muy importante: las cosas están cambiando ahora mismo, aunque tú no estés cambiando, y si tú no cambias, serás el único, porque los demás sí lo hacen. A lo mejor en tu sector no ha llegado todavía, pero llegará, porque todo está conectado. Si tú te estancas, te estás desfasando.
Puede que te embarques en un cambio, y como estás haciendo cosas diferentes, ya solo eso te pone en sintonía con los demás, y además te traerá nuevas oportunidades, relaciones… que te harán que sigas evolucionando. Para la gente que es amiga de decir yo estoy bien así, hay que preguntarle ¿por cuánto tiempo?
Hay que perder el miedo, porque aunque tú no quieras, todo está cambiando. Hay gente cómoda, que no sale de su zona de confort porque cree que no puede o no le apetece: cambiar significa aprender, y a veces la gente no quiere reconocer que hay cosas que no sabe.
Para aprender lo primero es reconocer que no sabes, y cuantas más cosas sepas más cosas incorporas a tu mochila, ¡son todo ventajas! También hay gente que está esperando que cambien los demás, a ver por dónde van y luego verás qué haces. Pero yo quiero despertar esa conciencia, que si tú quieres que las cosas cambien, tú tienes que cambiar cosas, los emprendedores, todos, tenemos ese poder.