Marian Sánchez. Psicóloga especializada en coach personal y de equipos

Marian lleva más de 20 años trabajando con grupos y equipos de trabajo, se dedica a acompañar a personas y equipos en momentos de desarrollo personal y profesional.
En su conferencia nos hablará de "saber cómo" ser un gran equipo de trabajo, y es que la clave esta ahí, en saber lo que hay que cambiar, lo que hay que hacer de otra manera.
Pregunta. ¿A qué te dedicas, qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Respuesta. Me dedico a acompañar a personas y equipos en momentos de desarrollo personal y profesional.
Lo que más me gusta de mi trabajo es presenciar esos momentos mágicos en los que ves cuándo una persona o un equipo encuentra su camino para poder conseguir aquello que deseaba y no sabía cómo hacer. Son momentos en los que comprenden qué y cómo quieren que las cosas sean y qué están dispuestos a cambiar para conseguirlo. Y esta es la clave, lo que hay que cambiar, lo que hay que hacer de otra manera.
P. ¿Cómo relacionarías tu trabajo con el cambio?
R. Bueno, la base de mi trabajo es el cambio. Trabajo con personas y equipos que no están satisfechos con cómo les están yendo las cosas. Yo les ayudo a identificar aquello en lo que se quieren convertir y a trazar las líneas maestras del camino que quieren recorrer para conseguirlo.
Lo que en más ocasiones nos paraliza ante la vida o el trabajo es no saber cómo hacer las cosas. No tanto el hecho en sí de identificar que necesitamos un cambio sino el no saber cómo hacerlo. Mi trabajo consiste en esto, en ayudar a encontrar la mejor manera, para cada persona y cada equipo, de saber cómo hacerlo.
P. ¿Te has enfrentado recientemente a algún cambio en tu vida?
R. Pues el más reciente ha sido un cambio familiar. Puedo decir que no es fácil, puesto que ha sido sobrevenido y además tiene muchas implicaciones emocionales. Pero la vida (y el trabajo) es esto, puro cambio. Queramos o no. Lo tengamos previsto o no. Nos adaptemos a ello o no. La vida (y el trabajo) tienen su propia agenda. De cada uno depende intentar hacerlo de la mejor manera de la que sea capaz en cada momento.
Los cambios no suelen ser fáciles. Nos hacen salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a nuevas situaciones. La cuestión es que no podemos sujetar la vida, que el cambio ocurrirá así que, desde mi punto de vista, es mejor aprender a gestionarlo.
P. ¿Qué le dirías a alguien que se enfrenta a un cambio?
R. El mensaje más importante, para mí, es que a cambiar se aprende.
Se aprende de las experiencias. Y también se aprende de pararse a pensar en qué es lo que se quiere, establecer cómo conseguirlo y diseñar un plan para ello. Y comenzar a caminar.
Seguramente no salga todo como estaba previsto, bueno, en eso consiste el cambio: en pararse de nuevo, valorar lo que ha ocurrido, volver a conectar con lo que queremos (y ver si sigue siendo lo mismo), hacer los ajustes necesarios y reanudar el camino.