close
  • Planta 607
  • PROGRAMA
  • CONFERENCIAS
  • PATROCINADORES
  • FOTOS
  • PRENSA
  • Planta 607 | Una visión estratégica desde lo alto de la Sierra Norte
  • I Jornada: Amplia tu horizonte profesional
  • II Jornada: El Efecto Mariposa
  • III Jornada: ATTITUDE
Planta 607, Una visión estratégica desde lo alto de la Sierra NortePlanta 607, Una visión estratégica desde lo alto de la Sierra Norte
  • Menu
  • Planta 607
  • PROGRAMA
  • CONFERENCIAS
  • PATROCINADORES
  • FOTOS
  • PRENSA

Roberto Pascua. Astrofísico

_DSC6477-bn

“Físico, astrónomo y miembro de la Real Sociedad Española de Física. Todo por no decir “astrofísico”, jeje. Y si me preguntan a mí, siempre diré que soy “astrónomo”, por aquello del romanticismo y de la aureola del científico que mira en la noche con su telescopio en solitario."

Así se define Roberto, que nos trae una interesante ponencia sobre cómo los procedimientos nos llevan al éxito sea cual sea “nuestra misión”.

Entrevistamos a Roberto para conocerle un poco más:

Pregunta. ¿A qué te dedicas, qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Respuesta.
Es una buena pregunta. Astrofísica, informática, divulgación de la ciencia. .. Lo que más me gusta es la astrofísica en sí y la divulgación desde la sección de radio que tengo en Déjate de Historias, en esRadio.

Como científico me gusta mucho hablar de ciencia básica, contarle a la gente por qué queman algunas tazas cuando las metes en el microondas, por ejemplo. Si te soy sincero, no sé la causa, pero investigo, planteo hipótesis y lo cuento en la radio con la esperanza de que algún chaval coja el matiz de cómo se hace ciencia y le pique el gusanillo. Y me gustaría poder dedicarme por entero a la astronomía y trabajar en el observatorio de Yebes, en Guadalajara, siendo uno de los 28 astrónomos que trabajan para el Observatorio Astronómico Nacional.

P. ¿Cómo relacionarías tu trabajo con el cambio?
R. En ciencia el cambio es constante. Pides dinero para proyectos. Normalmente (bueno y sin normalmente) te tienes que marchar al extranjero. Una vez en el extranjero te tienes que ir a otro sitio, etc, etc, etc. No es una vida fácil y muchos, entre ellos yo, hemos buscado la estabilidad en la empresa privada. Sin alejarnos demasiado de lo que nos gusta, pero intentando tener una estabilidad que no implique tanto “cambio”.

P. Desde tu trabajo, ¿cómo puedes ayudar a que los demás cambien?
R. Al oír Efecto Mariposa como título de estas jornadas de Planta 607, lo primero que pensé es en la dinámica del caos, como científico. El caos es lo contrario del orden, del cosmos: pero es algo curioso como del caos sale el orden.

La vida, por ejemplo… es orden dentro del caos, la vida va un poco en contra del segundo principio de la termodinámica que dice que todo tiende al mínimo de energía. Es más simple un universo sin vida que con vida… mi objetivo nunca es que la gente cambie, sino que se pare a pensar. Cambiar o no ya es algo interno, algo que surge dentro de uno.

Me gusta mucho contarle a la gente la historia del Apolo XIII, porque representa muy bien lo que implica el cambio causado por el caos dentro del orden. NASA hace siempre sus proyectos intentando minimizar al máximo los riesgos y para ello inventaron los procedimientos. Tienen simuladores donde prueban todo mil veces, con mil condiciones distintas. Intentan, no que la realidad se ajuste a sus planes, sino que sus planes sean lo más reales posibles. La seguridad perfecta no existe, pero procedimentar las cosas puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. A cualquier nivel, en cualquier empresa.

La cuestión es que cuando NASA mete a personas en una bomba de combustible y los lanza al espacio, juegas con personas y te tomas muy en serio las cosas. El ejemplo del Apolo XIII, de cómo algo sale mal y comienza a gobernar el caos, la matemática no lineal (el efecto mariposa) y cómo NASA, desde tierra, intenta simular las condiciones que tienen allí arriba para que puedan ir haciendo cambios con cierta seguridad para poder traerlos a casa, es espectacular.

Se trató de cambiar el objetivo de poner el pie en la luna por traer a la gente viva a casa. Y salió bien, que en este caso es lo importante. En otros casos lo importante es fracasar, porque eso te enriquece.

P. ¿Te has enfrentado recientemente a algún cambio en tu vida?
R. En cuestión laboral, yo estaba en mi zona de confort, en mi empresa, pero me cambiaron de puesto. No encajaba en esa forma nueva de trabajo. Esto motivó un primer cambio y una primera adaptación. O más bien, un intento de adaptación que se vio luego inviable.

Así que opté por hacer yo otro cambio, pero esta vez por mi cuenta, dejando al cliente y regresando a mi empresa a esperar a que encontraran algo para mí. Fueron tiempos de incertidumbre, meses, pero al final salió todo bien y ahora estoy haciendo algo que me gusta, cerca de casa, con calidad de vida. Ambos cambios fueron buenos… sacarme de mi zona de confort me vino bien y luego, tomar la decisión de intentar cambiar la situación, me vino bien también. El que no arriesga no gana.
P. ¿Qué le dirías a alguien que se enfrenta a un cambio?
R. Yo aconsejaría a la gente que mire todo con perspectiva. En el momento que estás viviendo una situación en concreto, lo ves todo negro, pero tienes que pensar “de esto mismo, de esta incertidumbre, de este dolor, dentro de un año, me estaré riendo”. Los cambios hay que afrontarlos con ánimo y con un lema: nunca rendirse.

Ver todos los ponentes
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn

Post navigation

← PreviousPedro Soria. Ingeniero Naval. Fundador de la asociación La Sonrisa de Guille
NextIsaac López. Consultor de Negocios →

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Comparte Planta 607

CONTACTO

  • comunicacion@planta607.com
  • 91 110 29 81
    638 30 55 19

PRESENTACIONES PONENTES

© Planta607 · 2015 · All rights reserved | 91 110 29 81 | escríbenos
Planta607 by F5 Interactiva